Voz y oído musical
«La voz sólo reproduce lo que el oído escucha»


La escucha, es la capacidad de utilizar conscientemente el oído con el fin de comunicar.
Es evidente que la música es un arte basado en la escucha y precisa un desarrollo especializado de la función auditiva. Un oído musical debe saber cómo percibir y analizar cada una de las partes del espectro de frecuencias con el máximo de velocidad y precisión.
El oído musical integra la habilidad de unir dos funciones, una sensorial y la otra motriz; es la coordinación de una fiel percepción y memoria auditiva, con los órganos y músculos que intervienen en la producción de la voz o en la ejecución de un instrumento para reproducir con exactitud, seguridad y facilidad el sonido pensado, bien sea en la interpretación o en la creación de una obra.
El oído desempeña un papel crucial en el control de la voz, la imagen corporal y el control motor. Tomatis demostró que al mejorar las habilidades auditivas del ejecutante, específicamente su automonitoreo a través del proceso de escuchar, logra un mayor dominio de su voz o instrumento.
A partir de sus investigaciones, Alfred Tomatis fundamentó su método de reeducación de la escucha en tres leyes:
- La voz contiene únicamente los sonidos que el oído escucha.
- Si se le da al oído la posibilidad de escuchar correctamente, se mejora instantánea e inconscientemente la emisión vocal.
- Es posible transformar la fonación por una estimulación auditiva sostenida durante un tiempo determinado. Ley de remanencia.
El Método TOMATIS® ayudará a mejorar:
- La capacidad de percibir sonidos, las relaciones que existen entre ellos, y su armonía.
- El rápido reconocimiento de la altura de las notas cuando se escuchan y la capacidad de reconocer las distancias existentes entre notas, o los intervalos.
- Fijar la altura real del sonido escuchado para reproducirlo.
- La entonación y calidad en el canto y la ejecución de instrumentos.
- La memoria musical.
- La aptitud rítmica.
- La pérdida del control de la intensidad de la voz, ya sea por defecto o por exceso.
Evalúa tu escucha
La escucha no puede verse. La única manera de evaluarla es indirectamente por medio de habilidades y conductas que se relacionan con ella de una u otra manera.

Contáctanos
Carrera 49 # 95-48
Consultorio 102
Bogotá, Colombia
Teléfono 3153616706
Email: info@tomatiscolombia.com
Proyecto Winnie
Calle 86 # 16-14
Teléfono 2361138

El Método TOMATIS® es una pedagogía de escucha que no puede considerarse ni como un tratamiento médico, ni como un medio para llevar a cabo un diagnóstico.
El contenido en este sitio web solo tiene un objetivo informativo. No puede considerarse como un consejo médico y no puede de ningún modo reemplazarlo.
TOMATIS® Colombia no se hace responsable por otros consultores o practicantes que no pertenezcan a este Centro TOMATIS®.